La Psicología como ciencia

¿De qué se ocupa un psicólogo?

La primera idea que tengamos de un psicólogo puede que sea ésta:

En este vídeo podemos ver como nuestro lenguaje de gestos esta conectado a nuestras emociones y, gracias a eso, las personas que nos rodean perciben nuestro estado de ánimo.
En él se muestra como un psicólogo a través de las terapias con sus pacientes los ayuda oyendo sus problemas, que le trasmiten de manera verbal. Así, se desahogan con él, convirtiendo el problema en una solución, cuando se guía al paciente a cambiar las emociones negativas por positivas.

A la vez, la persona profesional que se sitúa como receptor se da cuenta de que esos problemas le están empezando a afectar a sí mismo, que él también necesita ayuda psicológica ya que no es plenamente feliz a causa de problemas con un ser querido. Entonces decide ponerse en manos de otros profesionales para resolverlo, exponiéndose él también a una serie de terapias necesarias para hacerlo.
En este vídeo se muestra la importancia de saber mantener fuera del trabajo tus problemas personales y
viceversa. En el trabajo de psicólogo quizás lo sea más importante, para tener claro cual es la línea entre ayudar a un paciente o permitir que toda esa carga negativa empiece a afectarte a ti mismo.

Isabel Morales - 2º BHS

Aunque simplificada, no es falsa. Veamos otro punto de vista:

 

Es de locos pensar que sólo los locos van al psicólogo

 

Hoy en día, es muy habitual escuchar la palabra psicólogo y asociarla rápidamente a una persona que trabaja con locos. Pero… ¿Qué es un loco? Un loco es un ser humano que tiene trastornadas o perturbadas sus facultades mentales. Rápidamente surge el miedo, muchas personas temen ir a un psicólogo porque no quieren que otras personas piensen que están locas.
Pese a ser cierto que los psicólogos tratan a este tipo de sujetos, no hace falta estar loco para necesitar ayuda de un profesional a la hora de solventar un problema. Estos ayudan a cualquier persona con problemas de conducta ordenando sus emociones y conduciéndoles hacia el bienestar personal. El psicólogo utiliza las emociones útiles (positivas) del paciente mientras que aisla las inútiles (negativas). Cabe destacar que un psicólogo no es un amigo, es un profesional con una serie de estudios especializados que le ayudan a ser neutral a la hora de tratar el problema de un paciente.
Sin embargo, no todas las personas con estos problemas necesitan ir al psicólogo. Muchas de estas personas son capaces de resolver dichos problemas ellas solas mediante un largo proceso de interiorización y adaptación, lo que conlleva mucho tiempo.
En conclusión, no sólo los locos van al psicólogo, incluso los propios psicólogos pueden necesitar la ayuda de otros para afrontar un problema personal que no puedan solventar ellos mismos, ya que les falta ese punto de vista neutral fundamental que otro psicólogo es capaz de dar, al fin y al cabo esa es su finalidad.

David León2º BCT

 

La gente suele pensar que las personas van al psicólogo porque están locas, eso no es cierto.  
Todos alguna vez en la vida hemos pasado por situaciones que nos han afectado emocionalmente, ya sea una pelea con un amigo o una discusión  familiar. Cuando se trata de cosas así, nos sentimos mal, tristes o enfadado ya que todo ello forma parte de las emociones, sentimientos, etc.
En el vídeo que hemos visto hoy, nos mostraba el trabajo que realiza un psicólogo, con un lenguaje sencillo, de fácil compresión. 
Los psicólogos leen y estudian gran variedad de libros ( de terapia en grupo, clínica, neurología, sobre niños, comida, etc).  Todo ello para poder ayudar a cada persona en el problema que tenga. 
A la hora de tratar con un paciente, el psicólogo marca unos objetivos, como hacer que la persona se conozca mejor a sí misma, supere los baches por los que esté pasando o haya pasado, y sea feliz. 
El psicólogo se tiene que mostrar cercano al paciente, pero debemos recordar que él no es nuestro amigo. Se puede llegar a confundir la amabilidad, ayuda y cercanía que nos da el profesional con amistad. Por ello el psicólogo tiene que ser neutro. 
En la vida de cada persona hay aspectos positivos y negativos y tenemos que saber separar unos de otros. 
A la hora de tomar decisiones, tiene que ser cada cual la que tome la suya, no debemos ser influenciados por otros , ya que será importante cada decisión para ser felices.
Que ocurran cosas malas es normal, pero tenemos que saber que todo se puede solucionar e incluso ese error te puede convertir en mejor persona.

Aida González - 2º BHS

La formación del psicólogo

La psicología es una ciencia en la que se usan los métodos científicos para comprender el comportamiento humano. Es un continuo aprendizaje que se basa en la práctica y su dominio. Se puede tratar de forma colectiva e individualmente, ayudando a conocer como actúa el ser humano en todas sus dimensiones.
Esto se basa en:

  •     Reflexiones sobre la conducta humana.
  •     Los experimentos que derivan de la teoría aprendida.
  •     La transmisión de los conceptos psicológicos.

Psicología es una carrera universitaria, pero no todas las universidades enseñan a ser el mismo tipo de psicólogo. Las diferentes asignaturas se van configurando durante los años de su estudio. Cada psicólogo se especializa en un área, por ejemplo la psicología deportiva, la psicología educativa, la psicología laboral, siendo la más solicitada la psicología clínica, que dirigen a los profesionales a especializarse en el sufrimiento humano.
Una vez que la persona es reconocida como psicólogo sus conocimientos no son suficientes, si no que necesita la práctica, para ello debe colegiarse en el lugar en el que trabaja, para tener consejos y apoyo de sus compañeros.
Pero lo importante es que siga su formación profesional, esto puede hacerlo de diferentes maneras:

  •     Investigando y recolectando ideas de otros profesionales.
  •     Especializándose en psicoterapia.
  •     Teniendo ideas de otras generaciones posteriores.

Los problemas psicológicos son tratados por el psicólogo y el psiquiatra, los diferentes comportamientos ayudan a saber si la persona tiene o no tiene trastornos. La diferencia es que los psicólogos tratan con personas que tienen problemas emocionales o de comportamiento y no se reconoce en ellos una enfermedad. Los psicólogos no pueden dar recetas médicas, mientras que el psiquiatra hace un diagnóstico, reconociendo que la persona tiene una enfermedad mental, necesitando la prescripción medica y tratamientos farmacológicos.

Ángela González - 2º BHS

Distintas orientaciones psicológicas

Está claro que no todos los psicólogos son iguales, como tampoco todos los médicos sin iguales. Todas las personas se diferencian en algo, algunas más que otras, pero nadie es igual que otra persona. Por eso mismo cada psicólogo tiene una orientación diferente, y entiende lo que tiene delante de una manera u otra. Los diferentes tipos de orientaciones son:

  • 
1. Orientación conductista. Considera sólo la conducta observable, no le interesan los procesos mentales.
  • 2. Orientación cognitiva. Lo más importante son los procesos mentales que interpretan la realidad.
  • 3. Orientación cognitivo-conductivista. Intenta cambiar la conducta pero sabiendo los pensamientos de cada cual.
  • 4. Orientación sistémica. Se basa en el papel que juega cada persona en su familia o círculo social y gracias a ello estudia la manera de actuar que tiene.
  • 5. Orientación psicoanalista o dinámica. Muchos de los problemas surgen de las experiencias traumáticas que se haya tenido en la infancia almacenadas en el inconsciente.

La psiquiatría, ten general, negaría estas orientaciones, centrándose en las relaciones del comportamiento humano y sus correlatos fisiológicos.

¿Cómo trabaja un psicólogo? También cada persona trabaja de una manera diferente, cada cual lo hace como puede. Los elementos esenciales del proceso de terapia serían:

  • Relación asistencial. En un marco adecuado, se basa en el flujo de la relación entre el paciente y el profesional. También el paciente lo explica de forma distinta dependiendo de la primera imagen que tenga del psicólogo. Deben de generar confianza en los pacientes y, sobretodo, ser leal a él.
  • Uso de técnicas psicológicas. Esta manera tiene mucho que ver con la otra. Modifica la forma de ser del paciente, que, a su vez, tiene que ver una intervención de ayuda del psicólogo. Deben de estar cercanos uno al otro. El siguiente paso del psicólogo es ver si se cumple en la vida cotidiana. Una manera de que el psicólogo pueda crear empatía en el paciente es contándole experiencias suyas.

Pilar Ossorio - 2º BCT

Los métodos de investigación en Psicología

Haz clic en la imagen para ampliarla

Marta Ruiz - 2º BHS

En las dos últimas clases hemos estado hablando sobre los métodos de investigación que hay en psicología y hemos aprendido las ventajas e inconvenientes de cada uno.

El primer método es la observación natural en el cual la conducta se observa en el ambiente en que ocurre, como su nombre indica, naturalmente. Entre sus ventajas cabe destacar la gran cantidad de información y la exactitud que nos aporta que puede hacer que nos planteemos hipótesis gracias a que la conducta observada es natural y espontánea. Entre sus inconvenientes estaría la subjetividad del observador, la generalización precipitada y la alteración de la conducta. Poníamos el ejemplo de una situación en la cual quieren observar el trabajo del profesor para valorarlo. En este caso, lo harían entrando en clase y observando las acciones, las actitudes, el trato con los alumnos, su trabajo, etc  Con este método, podemos sacar mucha información y plantear hipótesis pero no podemos generalizar ya que quizás la presencia del observador altere la conducta de éste. El profesor puede mostrarse de forma positiva delante del observador y actuar modificando en ese momento su conducta.

El segundo método son los estudios de caso que son estudios en profundidad de la conducta de uno o varias personas. Como en el método anterior se recoge gran cantidad de información que podemos utilizar para la formulación de hipótesis. En este caso, los estudios  pueden no ser representativos, ser subjetivos y consumirían mucho tiempo y en consecuencia, serían costosos.

El tercer método es la encuesta que es la formulación de una serie de preguntas estandarizadas (adecuadas a un formato, modelo o tipo) a un grupo numeroso de personas como pueden los test psicológicos en los que podemos medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. Son económicas y rápidas y nos aportan gran cantidad de información. Poníamos el ejemplo de elegir a cierto número de personas a las cuales pasarles una entrevista. Como podemos saber, emplearíamos poco tiempo en tener muchas. Puede pasar que las preguntas estén mal formuladas, que haya sesgos en el muestreo y que no haya bastante precisión. Estos son sus inconvenientes.

El cuarto método es la investigación correlacional en la cual se examinan las relaciones entre dos o más variables usando métodos estadísticos. Con este método podemos aclarar relaciones entre variables que son incapaces de hacerse con otros métodos y podemos también predecir la conducta. Por ejemplo, con una gráfica en la cual se nos relacionen los niveles de desconcentración de unos alumnos en una clase cualquiera con los niveles de ruido podríamos deducir que al aumentar el ruido, aumenta la desconcentración o viceversa ya que una de sus desventajas es que no nos permite extraer conclusiones sobre relaciones causales entre las variables.

El quinto método es la investigación experimental y consiste en la manipulación sistemática de una o más variables estudiando el efecto que tiene en otras. Esto nos aporta control estricto de las variables y podemos extraer conclusiones causales entre ellas. En este caso, si seguimos el ejemplo anterior, para poder estudiar la relación entre el nivel de desconcentración y el de ruido deberíamos buscar una clase en la cual este ruido pueda ser controlado por nosotros mismos con un dispositivo y que tenga unas condiciones adecuadas. Así podríamos decir que la relación que existe es que por consecuencia del aumento de ruido, ocurre el aumento de la desconcentración de los alumnos. Debemos contar con la artificialidad del ambiente que puede influir en la conducta de los sujetos, con las variables que existen y no son controladas y con la modificación que éstas puedan causar en los resultados.

Ana Contreras - 2 BCT

Ramas de la Psicología

Extraído de http://es.slideshare.net/juanve/ud-que-es-psicologia-presentation

Haz clic en la imagen para ampliarla

La Psicología filosófica

Hasta el siglo XIX los planteamientos teóricos relacionados con l conducta humana se estudiaban dentro del campo de la Filosofía. Bien dentro de la Ética o bien dentro de la Antropología Filosófica. En una concepción del Ser Humano según la cual está dotado de un principio vital específico denominado Alma (ψυχή, psykhḗ).

 

Platón

Distingue en el humano dos elementos cualitativamente diferentes (dualismo antropológico), el cuerpo y el alma. El primero material y corruptible y el segundo inmaterial y eterno. El alma posee tres funciones, el concupiscible, que la ata al cuerpo dando cobijo a las pasiones, deseos y emociones, la irascible, hogar del orgullo y la autoestima, y la racional, la propiamente humana y que debe regir a las demás.

 

http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1310955210575_182577114_59283/Antropologia%20Platonica.cmap
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1310955210575_182577114_59283/Antropologia%20Platonica.cmap

Haz clic en la imagen para ampliarla

Aristóteles

Para el discípulo de Platón, el ser humano es una unidad que, como toda otra entidad, se forma de materia (coincidente con el cuerpo) y forma (su esencia), que es el alma. Distingue tres partes en el alma Aristóteles: la vegetativa, común a todos los seres vivos donde residen las facultades vitales; la sensitiva, común a los animales, donde reside la capacidad de movimiento, el deseo y la percepción sensible; por último, la racional, propia del Hombre.

http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1310955210575_132410292_59284/Antropologia%20Aristotelica.cmap
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1310955210575_132410292_59284/Antropologia%20Aristotelica.cmap

Haz clic en la imagen para ampliarla

http://filosofiajimmy.webnode.com.co/descartes/
http://filosofiajimmy.webnode.com.co/descartes/

Descartes

Autor que abre la filosofía a la modernidad, vuelve al planteamiento dualista antropológico. Distingue en el hombre dos elementos, uno físico, el cuerpo, y otro inmaterial, el alma. El cuerpo es fuente de los actos involuntaios a través de la sensación. El alma es origen de los actos voluntarios.

Más información, aquí.

La formación de la Psicología como ciencia

Wundt

https://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Wundt#/media/File:Wilhelm_Wundt.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Wundt#/media/File:Wilhelm_Wundt.jpg

Willem Wundt está considerado como el fundador de la psicología científica. Fue el primero en diseñar unos estudios exclusivamente psicológicos, dotándolos de una revista y un laboratorio. Llegados a este punto se considera la ruptura entre la psicología y la filosofía. Nació en 1832 en Alemania, en 1851 decide estudiar medicina. Entre 1873 y 1874 escribe y publica la que será de sus obras más conocidas La fisiología psicológica en la que se encuentran estudios sobre procesos metales básicos que dan lugar a métodos más complejos, como el afecto. En 1875 consigue una cátedra en la universidad de Leipzig. Cuatro años más tarde funda una escuela dedicada exclusivamente a la psicología y la revista Estudios de Psicología. Sin duda, gracias a esto Wundt consiguió un gran puesto en la universidad y consiguió que se interesaran internacionalmente en esta escuela.

Durante los años va actualizando sus publicaciones y en el año 1893 deja claro que la autobservación (introspección) sólo es válida para estudiar la percepción o la atención, así pues la creatividad, el pensamiento o el lenguaje, considerados facultades superiores, necesitan unos procesos de estudios más elaborados y esto dará a que Wundt termine escribiendo La psicología del pueblo finalizada en 1920, do nde mantiene que los procesos mentales superiores sólo son comprensibles en los contextos culturales donde se desarrolloan. Así da lugar a una línea de trabajo conocida como Psicología Cultural. Termina la obra meses antes de su fallecimiento en agosto de 1920.

Podemos ver un vídeo sobre la figura de Wundt realizado por la UNED haciendo clic aquí.

Beatriz Cruz - 2º BHS

Watson

http://www.taringa.net/post/info/1198764/Watson-y-Skinner---Psicologia-Conductista.html
http://www.taringa.net/post/info/1198764/Watson-y-Skinner---Psicologia-Conductista.html

Nació en Greenville en 1878 y murió en 1958 en Nueva York. Fue un psicólogo estadounidense fundador del CONDUCTISMO. Watson procedía de una familia de granjeros, fue un adolescente difícil, entró en la universidad a los 16 años y cuando falleció su madre se trasladó a Toronto para continuar con sus estudios.
Watson fue uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la ESCUELA PSICOLÓGICA CONDUCTISTA, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo "La psicología tal como la ve el conductista".


Hizo numerosos experimentos con animales como el de la rata blanca que trataba de describir la relación entre la mielinización cerebral y la capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico.
Es conocido también por su controvertido experimento con el PEQUEÑO ALBERT realizado junto a Rosalie Rayner, su asistente personal. Este experimento consistía en demostrar sus teorías acerca del condicionamiento. En él se muestra el proceso de aprendizaje del miedo en el niño por asociación de estímulos.
Watson desarrolló el CONDUCTISMO, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.

Podemos ver un vídeo sobre la figura de Wundt realizado por la UNED (a partir del minuto 30) hacienco clic aquí.

José Luis Álvaro López - 2º BHS

James

http://www.ebay.es/itm/NEW-Principles-of-Psychology-Vol-2-by-William-James-/221776534879
http://www.ebay.es/itm/NEW-Principles-of-Psychology-Vol-2-by-William-James-/221776534879

William James, es un neoyorquino de finales del siglo XIX, que está considerado una de las figuras más importantes de la historia de la psicología.
Su obra da un salto hacia una concepción evolucionista y naturalista de la mente humana, ya que sus ideas estaban fuertemente ligadas a las de Darwin.
Viene de una familia acomodada que influyó difusamente en sus pensamientos y esto le llevo a tener un carácter inquieto y extravagante. Esto se vio cuando se debatió entre estudiar bellas artes o seguir una formación científica. Finalmente se decidió estudiando Química y Medicina, aunque se licenció años más tarde porque antes de graduarse, dudó de su vocación e interrumpió sus estudios para marcharse a una expedición, encabezada por un naturalista detractor Darwin. En el regreso a Estados Unidos decide orientar su carrera al estudio del sistema nervioso y estudia un curso fisiología y anatomía comparada. Finalmente estudia en 1876 Filosofía y Psicología basándose en el estudio de la conciencia. Años más tarde , en 1890, aparece su libro Principios de psicología, con el que lo consideran uno de los padres de la psicología científica.
Las ideas de James, parten de una concepción de la mente como resultado de un proceso evolutivo. Considerado fundador de la corriente funcionalista.
Se interesa por el estudio de la psicopatología, fuertemente influenciado por Freud.
Y por último, su filosofía terminará abogando por un pluralismo, explicando que no todo se entiende de una sola forma y que ninguna idea tiene la verdad absoluta y esto lo demuestra en su último libro Un universo pluralista.

Podemos ver un vídeo realizado por la UNED, aquí.

Rocío Quintana - 2º BCT

Mary W. Calking

Mary Whiton Calking fue una de las pioneras más prolíficas de la psicología. Se formó en el entorno de William James. Frente la deriva mecanicista del funcionalismo y el conductismo Calking defendió la idea de psicología como ciencia del self.
Calking nació 1863 y creció en Buffalo. En 1881 ella y su familia se trasladaron a Massachussets. Al terminar sus estudios secundarios, Calkins estudió filología clásica y filosofía en el Smith College. Al graduarse se llevó un año viajando por Europa con su familia. Al regreso se le ofrece un puesto para enseñar griego en otro colegio, el Wellsley, donde estuvo enseñando cuarenta años. En 1890 se crea un puesto de psicología experimental y se formó a Calking en ese campo. Asistió para ello a clases de una institución aneja a Harvard. Gracias a James y Josiah Royce pudo asistir a unos seminarios. Mary tuvo el privilegio de trabajar con James. En 1891 empezó a impartir clases de psicología fisiológica en un laboratorio. Llevó a cabo experimentos y elaboró su tesis en 1895, sobre la “asociación de ideas”. Además introdujo un enfoque social, frente a las posturas naturalistas que se empleaban para argumentar la inferioridad de las mujeres para la educación superior. En 1905 fue presidenta de la Sociedad psicológica Americana y en 1918 de la Sociedad Filosófica Americana.  En 1915 desarrolló un método conocido como “técnica de pares asociados” donde se vuelca en la consideración de aspectos más filosóficos y psico-sociales. Desarrolló así una “psicología del self” más social y relacionada con la experiencia cotidiana. En 1920 aparece su primer artículo donde defiende una idea de psicología como “ciencia del self”, del yo, de la identidad personal. En su Introducción a la psicología de 1901 presentó un tratado de la experiencia desde el doble punto de vista del análisis atomístico de los contenidos de conciencia en que se había formado junto a Münsterberg y de la psicología del self que abordaba el estudio de la conciencia compleja del yo real en sus relaciones. Estas perspectivas se abandonaron una década después. Al final se decanta en el punto de vista de la psicología del self, abandonando el carácter abstracto de la psicología atomista. Más tarde en su autobiografía, Calking señalaría las influencias decisivas de James Mark y de Josiah Royce. En 1929 Calking se jubila y un año más tarde, muere con 67 años, en 1930.

Irene Catalán - 2º BHS

Christine Ladd-Franklin

Nació en Connecticut en 1847 y murió en 1930. Entró a estudiar en la academia de Walshing (lugar donde acudían los chicos que querían estudiar en Harvard). Empezó estudiando matemáticas porque sabía que nunca sería aceptada para estudiar física. Como no tenía dinero tuvo que abandonar sus estudios para ponerse a trabajar como profesora.

 

 Durante ese tiempo escribía problemas matemáticos para el London Educational Times. Así fue descubierta por un famoso matemático: Sylbester. Sylbester le propuso entrar en J.Hopkins y Christine escribió una solicitud para entrar. Tenía un curriculum tan perfecto que pronto fue aceptada. Su solicitud estaba firmada con: C. Ladd. Cuando se presentó en la Universidad y vieron que era una mujer, quedaron muy decepcionados ya que habían creído que se trataba de un hombre. A pesar de las insistencias de Sylbester, Christine no fue aceptada en la universidad J. Hopkins como estudiante matriculada, pero se le permitió asistir a las clases de Sylbester. Pero su nombre nunca apareció en las listas ni documentos oficiales, para que no se convirtiera en un precedente para otras mujeres.

 

 En un año sabático viajó a Alemania y aquí conoció a Müller y Helmholtz. Influenciada por sus teorías sobre la visión, Christine desarrollo la teoría de la visión del color.  Según su teoría, la visión es un proceso evolutivo. Los animales tienen una visión acromática (ven en blanco y negro) Según su teoría, la visión se desarrolla en 3 etapas:

 

  • Visión acromática.
  • Visión de colores azules y amarillos.
  • Visión de colores rojos y verdes.

El desarrollo de la visión va en orden y por eso hay más personas que tienen problemas para ver los colores rojos y verdes, porque es la última que se desarroll

Fue la primera mujer en tener todo listo para doctorarse en la universidad John Hopkins, pero su doctorado no fue aceptado hasta 44 años después, cuando Christine tenía 79 años.

 

 Ladd-Franklin fue miembro de la asociación americana de psicología y de la sociedad de oculistas de América.

 

 Además, en esa época, Titchener organizaba reuniones del grupo de los experimentalistas a las que no podían asistir mujeres. Christine se enfadó mucho con Titchener (20 años menor que ella) y acabó apareciendo en una de esas reuniones, solo en una.

 

 Ladd-Franklin también escribió en el Analyst, una famosa revista de matemáticas y lógica.

Paola Rubiales - 2º BCT

 

Sigmund Freud

Sigmund Freud (1856 – 1939). Nació en Freiberg, el 6 de mayo de 1856. Su padre fue un comerciante en lanas, siendo afectado por la crisis económica de 1859, por lo que en 1860 su familia tuvo que mudarse a Viena cuando Freud sólo tenía 3 años.
Tanto Freud como su familia vivieron largos periodos de dificultades, ya que su padre no tuvo trabajos estables, pero esto no influyó en el sacrificio de sus padres para costearle una educación. En 1873, Freud finalizó sus estudios secundarios con excelentes calificaciones y decidió dedicarse a la medicina, aunque no con el deseo de ejercerla, sino movido por una cierta intención de estudiar la condición humana con rigor científico.
En el año 1876 hasta 1882 trabajó en el laboratorio del fisiólogo Ernst von Brücke, interesándose en algunas estructuras nerviosas de los animales y en la anatomía del cerebro humano. En 1882 hasta agosto de 1885 trabajó como residente en diversos departamentos del Hospital General de Viena, decidiendo especializarse en neuropatología. Además de conocer en ese mismo año a quien sería su futura esposa Martha Bernays, hija de una familia de intelectuales judíos.
En 1885 se le nombró Privatdozent de la Facultad de Medicina de Viena, en donde enseñó neuropatología y psicoanálisis). En ese mismo año obtuvo una beca para estudiar en París donde trabajó durante cuatro meses y  medio en el servicio de neurología de la Salpêtrière bajo la dirección de Jean-Martin Charcot, por entonces el más importante neurólogo francés. Allí tuvo ocasión de observar las manifestaciones de la histeria y los efectos de la hipnosis y la sugestión en el tratamiento de la misma.
De regreso a Viena, contrajo matrimonio en septiembre de 1886 con Martha Bernays que de su unión nacerían seis hijos (tres niños y tres niñas) la menor de las cuales, Anna, nacida en diciembre de 1895, se convertiría en psicoanalista infantil. Poco antes de casarse, Freud abrió una consulta privada como neuropatólogo, donde trataría a pacientes con desordenes del sistema nervioso y utilizaría la electroterapia y la hipnosis para el tratamiento de las enfermedades nerviosas. Sería en 1899 cuando Freud publicaría su obra más importante “La interpretación de los sueños”.
En 1909 Freud y Carl Gustav Jung (uno de sus discípulos más cercano) viajaron a Estados Unidos, invitados a pronunciar una serie de conferencias en la Universidad Clark de Worcester, Massachusetts, y comprobaron con sorpresa el entusiasmo que, mucho antes que en Europa, el pensamiento freudiano había suscitado en América. En 1910 se fundó en Nuremberg la Sociedad Internacional de Psicoanálisis, dirigida por Jung, quien conservó la presidencia hasta 1914 y quienes romperían su vínculo amistoso debido a las diferencias de ideas y corrientes.
En 1923 le fue diagnosticado un cáncer de mandíbula y hubo de someterse a la primera de una serie de intervenciones. No teniendo suficiente con su enfermedad, en 1933 sus obras fueron quemadas en Berlín y  tras la presión del ejército Nazi por su condición de judío, en 1938 fue exiliado en Londres donde fallecería el 23 de septiembre de 1939. Un año después de su muerte se publicaría otro de los libros importantes de Freud El chiste y su relación con el inconsciente.

Pedro J. Muñuz Núñez - 2º BHS

Condicionamiento clásico


Pavlov estableció las leyes del condicionamiento clásico cuando estudió a los perros privados de alimento y su respuesta (la salivación) cuando el asistente de Pavlov entraba en la habitación.
Los elementos del condicionamiento clásico son:

  • Estímulo neutro: Aquel estímulo que, antes de realizar el condicionamiento, no tiene ningún efecto sobre la respuesta que deseamos conseguir mediante el condicionamiento.
  • Estímulo intencionado: Aquel que siempre hace que un organismo relacione de determinadas manera.
  • Respuesta incondicionada: Aquella que presenta un organismo siempre que ocurre un estímulo incondicionado.
  • Estímulo condicionado: Estímulo originalmente neutral que se parea con un estímulo incondicionado y que termina por producir por sí mismo la respuesta deseada en un organismo.
  • Respuesta condicionada: Después del condicionamiento, es la reacción que un organismo produce solo cuando se le presenta un estímulo condicionado.

José Luis Nogales - 2º BHS

Condicionamiento Operante

El Condicionamiento Operante  según Skinner es el que opera sobre el entorno y produce consecuencias.
El Condicionamiento Operante es el cambio que tiene lugar cuando algunas  consecuencias tienen efectos particulares (fortalecimiento o reforzamiento), es decir, lo que el sujeto realice tiene más probabilidades de que se repita debido al reforzamiento. Hay distintos tipos de refuerzo:

  • Positivo. Que tiene consecuencias agradables. Ejemplo: Si después de que un estudiante realice la tarea correctamente y reciba un elogio del profesor (positivo en trabajo de clase) esta conducta se reforzara y el estudiante seguirá haciendo la tarea para tener más notas de clase.
  • Negativo. Elimina el dolor de una consecuencia desagradable. Ejemplo: Si todos los días tienes que coger el coche a las 10 para ir a trabajar y ves que hay un atasco la próxima vez cogerás el coche más temprano y así te quitas del tráfico.
  • Castigo.  Provoca  la  disminución de  una  conducta  porque  el  suceso  que  la  sigue es  un  estímulo  desagradable.  Ejemplo: Castigar  a  una  rata  con  una  pequeña corriente  eléctrica  cuando  pulse  una  palanca. Aunque  el  castigo  puede  ser  eficaz para  que  desaparezca  una  conducta,  no  se  debe  utilizar  mucho,  ya  que  puede tener  efectos  no  deseados. En  muchas  ocasiones  la  conducta  desaparece  solo temporalmente  o  cuando  se  realiza  el  castigo.  Además  puede  provocar  efectos secundarios  (agresividad,  frustración...)  y  esto  hace  que  se  detenga  el  proceso  de aprendizaje.  Por  ello,  en  la  aplicación  de  castigos  es  importante  seguir  unas  reglas.  Ejemplos: Reforzar  al  mismo  tiempo  conductas  distintas  a  la  castigada  o ser  constante  ya  que  si  se  castiga  solo  algunas  veces  produce  efectos  contrarios al  que  se  desea.

El Condicionamiento Operante se estudia organizando las consecuencias no solo para formar una particular conducta en un periodo de tiempo sino también para cambiarlas.
Skinner dice que todo el comportamiento aprendido puede reducirse a las relaciones entre el comportamiento, sus antecedentes y sus consecuencias.


Noelia Rojas Bella - 2º BHS

Psicoanálisis

A finales del siglo XIX, Freud estableció que el inconsciente era un conjunto de procesos mentales inaccesibles a la consciencia y también estableció el tratamiento psicoanalítico, un sistema revolucionario en el campo de la psicología, mediante el que se alcanzaba la curación a través de la manifestación de los deseos reprimidos. Freud comenzó a proponer su método basado en la asociación libre y la interpretación para tratar a pacientes con trastornos de personalidad.
El psicoanálisis se basa en la palabra, en ser consciente o inconsciente, en la asociación libre, el problema del psicoanálisis está cuando aparece algo que no es del orden de la palabra. El paciente tiene que suspender el pensamiento crítico, la concentración de su atención para dejar la deriva del pensamiento, desplegarla y comunicársela al analista que a la vez, no debe adelantarse con ningún prejuicio sobre lo que va a escuchar y dejar que ese discurso le provoque alguna impronta a él de modo de que también la atención en la que se encuentra en ese momento esté en un estada muy parecido al paciente, para permitirle entonces escuchar desde el inconsciente propio.
Freud comenzó a suponer que el motivo de las afecciones de sus pacientes estaba situado en el pasado de los individuos, y ubicado en una instancia llamada inconsciente, a la que no se podía llegar de forma directa sino a través del análisis de sus formaciones.
A medida que avanzaba en sus investigaciones pasó a percibir dos tipos de inconsciente:

  • Preconsciente, establecido como una capa intermedia, a cuyos contenidos se podía acceder a partir de la conciencia en determinadas condiciones, tras atravesar el contenido de la censura.
  • Inconsciente, propiamente dicho, cuyos contenidos resultaban definitivamente inaccesibles para la conciencia. Es decir, el preconsciente puede volver a la conciencia mientras que el inconsciente no podría acceder a la conciencia, aquí tiene importancia el concepto de represión (censura del sujeto).

Freud caracterizó a las formaciones del inconsciente como distintas expresiones de un cumplimiento de deseos, capaces de emerger al inconsciente, solo de manera desfigurada en hechos que trascienden en la vida diaria y pueden liberarse a través de actos fallidos, lapsus, síntomas, chistes o sueños. Estos últimos ponen a evidencia que la persona que habla no es dueña de lo que dice. Es decir, hay un Yo, imagen y por otro lado, hay otras instancias (Ello y Superyó)  que someten al Yo que no es dueño de sus actos ni de sus dichos.
Los actos fallidos se entienden como equivocaciones. Fueron explicados por Freud como acciones causales que se producen en el aparato psíquico como resultado de una lucha de fuerzas entre representaciones inconscientes, o sea, reprimidas, y conscientes, es decir, manifiestas. Los lapsus son provocados por una idea reprimida o semi-reprimida diferente a la que se quiere expresar, puede producir una transformación a partir de sustitución de palabras o semejanzas.
En su libro La interpretación de los sueños, de 1900, Freud alude a los sueños como fenómenos psíquicos de realización de deseos, que integran el conjunto de los actos de la vigilia, sostiene que para conocer el contenido original de los sueños manifiestos y acceder a la inconsciente, se debe establecer un análisis del proceso de desfiguración y disfraz que sufren allí los deseos reprimidos.
Freud encuentra una relación entre la historia personal del individuo y el sueño, su interpretación, cuyo objetivo es el deseo inconsciente y el fantasma que lo encarna, se deduce a partir de la narración que realiza el paciente y el sentido del sueño, al que conduce unas asociaciones libres efectuadas.
La teoría psicoanalítica tiene como base el conflicto, todo el funcionamiento psíquico está dado por la acción de dos fuerzas al menos, y el resultado es una formación de compromiso, como el sueño, que no es la expresión directa de inconsciente sino es el producto de una serie de pensamientos inconscientes que pugnan por salir, una deformación que se produce por determinados mecanismos como el desplazamiento, que hacen que el sueño pueda ser inadmitido en la conciencia a pesar de que tiene prohibido su ingreso, esos mecanismos que impiden que las ideas del inconsciente se hagan conscientes son los llamados censura .
Freud denominó realización de deseo al movimiento tendente al reencuentro del objeto perdido en la primera experiencia de satisfacción, aunque afirmó que solo es posible encontrar sustitutos del objeto real de esa experiencia perdida para siempre y definió esta situación como insatisfacción del deseo, que el deseo por sí tiende a ella.
En 1915 Freud escribió: “todo lo que es reprimido tiene necesariamente que seguir inconsciente” .Sin embargo lo reprimido no abarca todo lo inconsciente, este último es más amplio pero lo reprimido es parte de lo inconsciente. La represión forma la base de la estructura mental .
El inconsciente es el producto de un conflicto, si bien hay una raíz del inconsciente que está dado por el hecho de aquello que viene de lo biológico y nunca pudo llegar a ser consciente, básicamente el inconsciente está formado por la represión, es decir es el producto de un conflicto y el lugar donde se mantiene el conflicto permanentemente. El deseo no tiene normas, y las normas dirigen a los deseos.
A principios de la década del XX Freud estableció una división del sujeto psíquico en:

  • Yo, que debía convertirse gracias al tratamiento psicoanalítico en la instancia más fuerte de la personalidad.
  • Ello, el ámbito de los deseos primitivos.
  • Superyó, el de los pensamientos morales.

El yo es una estructura que está en el centro de la personalidad, y es la que tiene el comando de la adaptación del individuo. En relación con el conflicto, hay un primer momento en el que el conflicto aparece entre el inconsciente y la conciencia, y en este caso, la represión está de lado del Yo. Hay representaciones insoportables para el Yo, entonces se manifiesta la represión, y un segundo momento cuando aparece la tópica, ya no se trata del mismo conflicto del consciente inconsciente, sino que el conflicto se juega en núcleo mismo del Yo, que contiene algo inconsciente que no es reprimido  y que va a poner un límite al tratamiento.
Con el desarrollo del estudio del inconsciente como estructuración del Yo, Freud expresó la necesidad de conseguir lograr descubrir al sujeto analizado por sí mismo cuáles son sus deseos reprimidos para hacerlos conscientes y superar así sus trastornos en el marco de un tratamiento psicoanalítico.

Kawtar Lazrak - 2º BCT

Cognitivismo

El cognitivismo es una teoría del aprendizaje que surge cuando los psicólogos y los educadores comenzaron a estudiar conceptos más complejos del pensamiento. A diferencia del estudio de las conductas observables las cuales son el objeto de estudio del conductismo y en su lugar se concentraron en los procesos cognitivos que se requerían para lograr el aprendizaje. El cognitivismo incluye todas las teorías que se centran en el estudio de la mente humana, para comprender como interpreta, procesa y almacena la información en la memoria el objetivo principal del cognitivismo es descubrir como la mente humana es capaz de pensar y aprender.
El aprendizaje, para el cognitivismo el aprendizaje consiste en la adquisición y categorización de nueva información. Esta información se obtiene de interactuar con la realidad y se adquiere por medio de los sentidos.
Los principales que se centraron en esta teoría son Piaget, Vigostky.
•    Piaget: sus estudios se enfocaron en entender los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación de la persona desde su nacimiento hasta su madurez dividiéndolo en etapas, mediante conceptos básicos como; la adaptación y dentro de la adaptación la asimilación y acomodación, el equilibrio que puede llevarnos a un desequilibrio.
•    Vigostky: es conocida como la teoría sociocultural que se construye con la interacción con otros y así se van convirtiendo en funciones mentales. Afirma que el lenguaje es la herramienta más importante para el desarrollo ya que permite la interacción con su entorno. Define la zona de desarrollo próximo desde lo que el niño puede hacer solo y lo que hace con ayuda.
Hubo también autores que hicieron aportaciones muy importantes para el cognitivismo:
•    Ausubel: propone el concepto de aprendizaje insignificativo es decir cuando un estudiante la información nueva con la que ya sabe y así se modifica la información.
•    Bruner: propone el concepto de andamiaje que consiste en el apoyo temporal del adulto hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa
•    Bandura : afirma que los seres humanos aprende a través de la observación y la imitación y el ejemplo de los demás.
•    Bloom: se muestran seis niveles de dominio cognitivo, desde el nivel más bajo que es el simple recuerdo hasta el más complejo que es la evaluación.


Monica Iglesias - 2º BHS

Terapia Gestalt

Es una terapia que se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermedades, sino también para desarrollar el potencial humano. Se basa en lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento, más que en el pasado, prestando atención a las percepciones, impactos emocionales y cómo actuamos.
El terapeuta deja a un lado los prejuicios y no da nada por supuesto. Con esto, se pretende que la persona sea consciente de cómo impacta y es impactada por su entorno, haciendo más consciente la vivencia de ello, con lo que podemos entender que son respuestas del pasado, que a día de hoy ya no tienen sentido, con esto se va aprendiendo a adaptarse a cada situación.
El objetivo de la Terapia Gestalt es ayudar al paciente en su problema, haciéndole más consciente de cómo ha llegado hasta el punto en el que se encuentra y cómo aprender a hacer de otras maneras, dándole la opcion de poder elegir que quiere hacer para afrontar la vida.
Gracias a esto, la persona puede conocerse mejor y volver a tener la creatividad perdida.
EL CICLO DE GESTALT:
 1. Sensación: la persona experimenta un déficit del organismo, por ejemplo, sequedad de boca.
 2. Toma de conciencia: la persona pone nombre a la necesidad. En el caso del ejemplo, tengo sed.
 3. Energetización: la persona se prepara para la acción, en nuestro caso, decidir qué es lo que quiero y dónde voy a conseguirlo.
 4. Acción: dirigirse al objeto que satisface la necesidad.
 5. Contacto: es el encuentro, la unión, es decir, beber el vaso de agua.
 6. Satisfacción: supone conducir el proceso hasta su plena realización. No quedarse a medias.
 7. Retirada: la plena satisfacción de la necesidad emergente lleva a un periodo de repliegue hacia uno mismo hasta que surge otra nueva necesidad.


PAULA MONGE LÓPEZ - 2ºBCT